Zimo MS

El descodificador que he utilizado en esta ocasión es un Zimo MS450P22 encuadra en el cuarto grupo, y es el que se quedará definitivamente en la locomotora. Los descodificadores MS de Zimo son los primeros con sonido de 16 bits y en ellos se concentrará la producción de Zimo en cuanto a sonido, quedando la serie MX como descodificadores normales sin sonido. Igual que el MX, se caracteriza por ser muy versátil tanto con el mapeo como con la asignación de las funciones con y sin relación entre ellas. Esto nos da opción a que con una configuración de tan sólo 12 bloques de diálogo (eso sí, más fácil, en el programa ZCS de Zimo) y una configuración inicial de F0 tengamos la posibilidad de manejar las 9 funciones de iluminación que trae la locomotora. Se pueden hacer las configuraciones para una, dos, tres y hasta cuatro funciones a la vez, ya que dos de ellas, la luz larga y la luz de cabina van independientes del resto de iluminación.

Teclas de funciónSalidas

Explicación

Cabina 1Cabina 2

F0

(cabina 1 delante)

F0d

Aux1

Aux6

Locomotora sola

F0

(cabina 2 delante)

F0t

Aux2

Aux3

Locomotora sola

  

 

  

F15

(cabina 1 delante)

F0d

Aux1

Aux2

Locomotora en un tren, coches acoplados en el lado de la cabina 2, tren estándar sin coche piloto.

F15

(cabina 2 delante)

F0t

Aux2

Aux1

Locomotora en un tren, coches acoplados en el lado de la cabina 1, tren estándar sin coche piloto.

  

 

  

F20

Adelante/atrás

--

Luces apagadas totalmente, locomotora intermedia en una multitracción.

F3

Maniobras adelante/atrás

F0d

Aux1

F0t

Aux2

 

  

 

  

F7

(cabina 1 delante)

F0d

Aux1

Tren lanzadera con coches en la cabina 2, o es la primera locomotora en una multitracción.

F7

(cabina 1 trasera)

Aux3

Aux4

Tren lanzadera con locomotora empujando, coches en la cabina 2, con coche piloto (desde el año 2000)

F8

(cabina 2 delante)

F0t

Aux2

Tren lanzadera con coches en la cabina 1, o es la primera locomotora en una multitracción

F8

(cabina 2 trasera)

Aux5

Aux6

Tren lanzadera con locomotora empujando, coches en la cabina 1, con coche piloto (desde el año 2000)

  

 

  

F0 + F18

(cabina 1 delante)

Aux6

Unidad de desplazamiento, tren esplazándose adelante. Tren con coche cabina o última locomotora de la multitracción (hasta el año 2000)

F0 + F18

(cabina 2 detrás)

Aux2

Unidad de desplazamiento, tren esplazándose atrás. Tren con coche cabina o última locomotora de la multitracción (hasta el año 2000)

F0 + F19

(cabina 1 delante)

Aux2

Unidad de desplazamiento como última locomotora de tracción, los coches van acoplados a la cabina trasera.

F0 + F19

(cabina 2 atrás)

Aux1

Unidad de desplazamiento como última locomotora de tracción, los coches van acoplados a la cabina delantera.

F11

Adelante/atrás

Aux7

Cuando está implicada la luz blanca F0d o F0t al clicar sobre F9, de forma independiente a si es F0, F0+F1, F0+F5 y F0+F6 se enciende la luz larga en el testero correspondiente. No funciona con las maniobras (F3). Normalmente con ella se tendrán 2 o tres funciones a la vez.

  

 

  

F10

(cabina 1)

Aux9

Luz de cabina 1 (dependiente del sentido de marcha)

F10

(cabina 2)

Aux10

Luz de cabina 2 (dependiente del sentido de marcha)

Observación: Cualquier combinación de F10 se puede realizar junto con cualquier otra iluminación, ya que es totalmente independiente, sólo depende del sentido de marcha. Si se utiliza esta función se pueden tener encendidas 1, 2, 3 o hasta 4 teclas de función.


CV que hay que retocar para el mapeo suizo en los descodificadores de Zimo

El mapeo de funciones de los descodificadores de Zimo tienen una codificación básica de las funciónes según la norma NMRA para 8 o 12 funciones y una codificación avanzada en la que tomando como base esta primera se pueden realizar cambios de asignación a las teclas de función para las salidas de función físicas, que se traduce en poder cambiar adelante y atrás en grupos de 6 funciones que están relacionadas entre sí con la función F0, sentido de marcha y con posibilidad de hacer diferentes efectos luminosos para cada una de esas funciones.

Lo bueno de este método es que se pueden asignar a una tecla más de dos funciones metiendolas en otro bloque, y así hasta 17 bloques (en los que puede haber alguna tecla de función repetida). Todo esto se suele hacer en CV altas a partir de la CV430. Se puede programar con cualquier programador o con la misma central, siendo bastante complicado el hacerlo de forma manual, o de forma más fácil y visual con el programa ZCS y su propio programador MXULFA) del cual muestro una imagen.

Lo primero que hice es programar la marcha adelante y marcha atrás para que se encendiera F0, el resto de condiciones, incluidas las luces de cabina irán relacionadas con el diálogo de debajo.

 Por tal motivo puse la CV33 a 133=F0d+AUX1+Aux5, y la CV34 a 42=F0t+AUX2+AUX4.

Para las luces largas se tendría que habilitar AUX7, pero la vamos a dejar sólo para la configuración avanzada, al igual que las CV de Aux9 y AUX10.

Como la locomotora lleva además dos funciones para luz de cabina que salen de la posibilidad de convertir SUSI en salida de función (AUX9 y AUX10), se deben cambiar dos CV para que esto surta efecto, CV124 = 131 y CV393 = 1, lo que hace que Datos y reloj de SUSI se conviertan en dos salidas lógicas sin amplificación.

Explicando la imagen decir que las condiciones que luego se van a representar en las CV:

1ª CV mapeo de función, es decir la tecla de función (1ª casilla) y si se activa (2ª casilla)

2ª CV relación de la tecla de función con teclas de función, normalmente con F0 para obtener el sentido de marcha (3ª casilla de verificación), adelante o atrás por separado (4ª casilla).

3ª y 4ª CV – Salidas de función físicas relacionadas con la marcha adelante.

5ª y 6ª CV – Salidas de función físicas relacionadas con la marcha atrás.

Como las columnas no se pueden agrandar, en algunos sitios no se ve bien el sentido de la condición o las salidas físicas.

F0 es la iluminación para la locomotora aislada, se encienden las luces blancas de un testero y la roja del testero opuesto, al cambiar de sentido cambian las luces.

F15 es la iluminación para la locomotora que tracciona un tren, se encienden las luces blancas de un testero y la blanca del testero opuesto, al cambiar el sentido cambian las luces.

F11 es la combinación de luces largas para cambiar de luz de cruce a luz larga (sólo tiene que haber encendida en el testero la luz blanca F0d o F0r).

F3 es la combinación de maniobras, en la que se encienden las tres luces blancas de los dos testeros (línea 7 = F0, F1 – F9 off, Headlight [1], Rearlight [1], Aux 1 [1], Aux 2 [1]

F7 se apaga el testero trasero, muestra las luces blancas en un sentido y rojas en otro.

F8 se apaga el testero delantero, muestra las luces luces blancas en un sentido y rojas en el otro.

F0+F18 sólo se enciende una luz roja derecha según sentido de marcha, detrás, la otra cabina apagada.

F0+F19 sólo se enciende una luz blanca derecha según sentido de marcha, detrás, la otra cabina apagada.

F10 se enciende la luz de cabina según el sentido de marcha.


Mapeo de las CV

Todo esto, aunque con poca profundidad se explica en todos los manuales de ZIMO como explicación, por lo que a ellos me remito por la explicación de los grupos (filas) y el mapeo de los mismos con las condiciones (columnas). Pondré en forma de tabla todas las CV que he utilizado y así se comprende su significado, este mapeo se puede añadir directamente utilizando cualquier grabador de CV o central de mando (aunque a ciegas y no visualmente como lo hace el ZCS). Hay que recordar que se tienen que grabar todas las CV del grupo.

GrupoFunciónDependenciaSalida 1 Ad.Salida 2 Ad.Salida 1 At.Salida 2 At.
1430 = 15431 = 253432 = 198433 = 2434 = 196435 = 1
2436 = 10437 = 253438 =9439 = 0440 = 10441 = 0
3442 = 7443 = 221444 = 0445 = 0446 = 3447 = 4
4448 = 7449 = 253450 = 198451 = 14452 = 0453 = 0
5454 = 8455 = 189456 = 5457 = 6458 = 0459 = 0
6460 = 8461 = 253462 = 0463 = 0464 = 196465 = 15
7466 = 18467 = 29468 = 6469 = 0470 = 4471 = 0
8472 = 19473 = 157474 = 2475 = 0476 = 1477 = 0
9478 = 20479 = 157480 = 0481 = 0482 = 0483 = 0
10484 = 11485 = 253486 = 7487 = 193488 = 7489 = 194
11490 = 3491 = 125492 = 15493 = 2494 = 14495 = 1
12496 = 3497 = 253498 = 198499 = 2500 = 196501 = 1

Se observa que en Función hay varios números repetidos, es porque la tecla de función tiene que actuar sobre 3 funciones físicas, por ese motivo están en dos ocasiones tanto F1 como F9.

Se observa, además, que en la dependencia todas estaban a 157, es decir que siempre esté F0 activada y según sentido de marcha.

Al cambiar la configuración, la 2 CV del grupo cambia en función de si la función depende de la función maestra o si hay negaciones según el sentido de marcha.

El hecho de que ponga F20 con todas las luces apagadas con F0 es para el modo multitracción y la locomotora no es ni la primera ni la última y está en medio de la composición.

El hecho de poner con F3 (velocidad de maniobras) todas las luces blancas en funcionamiento, requiere, como se ve en la tabla 2 grupos.

Para las luces largas (F11) la condición ha sido no tener ni Aux1 ni Aux2 combinadas con F0d y F0t para que en la combinación que hace la placa de la locomotora con Aux7 no nos dejara encendida la luz correspondiente al lado derecho (Aux1 y Aux2). Esto vale para todas las combinaciones que tengan la luz F0d o F0t encendidas, excepto para el caso de las maniobras, en que no he pensado que sería necesario recurrir a las luces largas. En este caso puede haber combinaciones de luces de dos teclas de función o de tres teclas de función, o incluso 4 si se añade la luz de cabina, ya que F9 y F10 son independientes y se pueden añadir.

En modo maniobras se puede saber el sentido de marcha de la locomotora encendiendo la luz de cabina, ya que las locomotoras suizas tienen todos los faros blancos encendidos.

Observación: Normalmente este conjunto de funciones de iluminación Zimo lo suele poner en los descodificadores de sonido con funciones altas en coordinación con F0, habitualmente de F15 a F20, yo he bajado a la F7 y F8 las combinaciones más usuales para locomotoras en régimen de push-pull. Esta opción es una aproximación, ya que la cantidad de opciones de programación son muchas, encenciendo luces en formato NMRA corto o largo, apagando luces con 4 CV, o mapeando de forma especial las luces para crear combinaciones de ellas.


Sonido

El sonido que he utilizado es el de la marca Zimo, a pesar de que en la página hay otros dos, de LeoSound Lab y de Georg Breuer.  Hay una profusión de sonidos, y en la documentación se explica convenientemente para locomotoras austriacas o alemanas con una iluminación más convencional, por lo tanto con otro tipo de placa base de la locomotora.

El sonido del archivo Zimo_Vectron_F8.spp ya con su nombre dice qué función va a ser la dominante en el sonido. Zimo tiene configuración ara iniciar el sonido con F1 o con F8. En este caso la F1 se utilizaba para las luces largas.

Para mapear los sonidos y que éstos no se solapen con las funciones de luces, en el programa ZCS he entrado en la pestaña sound configuration 1:

La configuración de los sonidos grabados es la siguiente:

FunciónCanal de sonidoDescripción
F2Sample 14Vectron_Makro_tief_lang.wav
F5Sample 12PfiffAbfahrt.wab
F6Sample 26An-Abkuppeln.wav
F12Sample 17Vectron_Makro_hoch_kurz.wav
F13Sample 16Vectron_Makro_hoch_lang.wav
F14Sample 15Vectron_Makro_tief_kurz.wav
F16Sample 20Vectron_Kompressor_V5.wav
F17Sample 13Sanden.wav
F21Sample 19Vectron_Makro_gemischt_kurz.wav
F22Sample 18Vectron_Makro_gemischt_lang.wav
F23Sample 10VectronStörung.wav
F24Sample 23Tür auf zu.wav
F27Sample 11Kurvenquietschen.wav
F28Sample 25Bremsenquiertschen.wav

De momento sólo es necesario tocar el mapeo de las funciones, ya que el resto viene de serie con el archivo de sonido. Adicionalmente, y aunque no estaba en el cuadro, he utilizado F27 y F28 para el rechinar de las ruedas en las curvas y durante el frenado para iniciarlas de forma manual.

Todo lo relativo a la grabación de sonido de Zimo en Youtube


Imagen de los bloques del programador ZCS           Video de la configuración en Youtube        Motivo por el que cambié las luces de maniobras con F3: El video de Youtube.


Seguro que hay alguna otra posibilidad de configuración que yo no he probado, e incluso puede ser que haya equivocado la explicación debido a los cambios que he ido realizando. Si fuera así, por favor mándame un correo para que rectifique (si es el caso) esta página a info@iguadix.es.