Numeración UIC

La numeración de los coches o vagones es un dato clave para el funcionamiento ferroviario. Con la numeración se identifica un coche o vagón rápidamente y forma un lenguaje común entre los operadores ferroviarios, las empresas de infraestructuras y las autoridades estatales.

El sistema de numeración de los coches y vagones ha sido establecido por la UIC (Unión internacional de ferrocarriles, fundada en 1922) y es similar al utilizado para locomotoras y unidades múltiples. En la actualidad la numeración de los vehículos se rige por la Organización Intergubernamental para los Transportes Internacionales por Ferrocarril y en las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETI)1 de la Unión Europea.

El número completo del coche o vagón comprende doce dígitos. El significado de los dígitos individuales es el siguiente:

Procedimiento de intercambioCódigo de paísTipo de vehículoNúmero de serie individualDígito de controlObservaciones
2 dígitos2 dígitos4 dígitos3 dígitos1 dígito 

50

85

21-95

041

2

Coche de pasajeros suizo de 2ª clase

83

71

7880

021

0

Vagón cisterna Tramesa matriculado en RENFE

1)    Directiva de la UE 2016/797 relativa a la interoperabilidad del sistema ferroviario en el seno de la Unión Europea.


Posición del código

El emplazamiento del código puede ser en un lugar visible a ambos lados del coche o vagón y nunca en los testeros, bien de forma vertical (como en los vagones cerrados) en tres o más líneas a la altura de los ojos o de forma horizontal (por ejemplo vagones de bordes bajos) en la parte inferior del lateral del chasis con todos los dígitos juntos (con los grupos separados por espacios y el dígito de control separado por un guión.


Cálculo del dígito de autocontrol

Los once primeros dígitos se multiplican de izquierda a derecha alternativamente por 2 y por 1 y se suman mediante el algoritmo de Luhn. La diferencia entre esta suma y el siguiente múltiplo de diez es el dígito de control, que será el duodécimo dígito que se separará del onceavo por un guión.

Pongamos como ejemplo los dos vehículos anteriores

50852195041   83717880021  
multiplicados por   multiplicados por  
21212121212   21212121212  
da como resultado   da como resultado  
10016541185042   163141148160022  
se suman los dígitos   se suman los dígitos  
10754195042   73515870022  
suma = 38    suma = 40  
siguiente múltiplo de diez = 40   siguiente múltiplo de 40 = 40  
  Dígito de comprobación = 40 - 39 = 2     Dígito de comprobación = 60 - 54 = 0  
50852195041  -    2   83717880021-0

Código del procedimiento de intercambio

Desde 1964 el código para el procedimiento de intercambio son el primer y segundo dígito del vehículo en el número de doce cifras que consta en el lateral del coche o vagón. Fue definido por la UIC y la OSJD como vinculante para los ferrocarriles miembros. Los contenidos principales son la capacidad de transición, el ancho de vía y la capacidad de cambiar de ancho durante la explotación con sustitución del juego de ruedas o mediante cambio de ancho automático, divididos en coches de pasajeros y vagones de mercancías.

Para los vagones de mercancías desde 1922 se llegó a un acuerdo entre diferentes ferrocarriles europeos (RIV) para el empleo recíproco de vagones en tráfico internacional que ha sido reemplazado en 2006 por el Contrato uniforme de uso de vagones (CUU) quedando en vigor la sigla y el anexo 2 sobre la carga.

Para los coches de pasajeros en el mismo año se creó el RIC para regular el intercambio de coches recíproco entre países en tráfico internacional. Cuando el coche es del tipo RIC tiene el símbolo añadido en la caja correspondiente pintada en el lateral que entre otras cosas incluye la velocidad, tensiones, cargas incluso si puede ser transportado por barco.

Código de intercambio RIV Código de intercambio RIC
01-02Vagones RIV-Europe de 2/3 ejes de compañía ferroviaria 51Coche con RIC aprobado
03-04Vagones RIV-Europe de 2/3 ejes privados 52Coche con RIC aprobado
05-06Vagones RIV-Europe de 2/3 ejes alquilados 53Coche con RIC aprobado
11-12Vagones RIV-Europe de bogies de una compañía ferroviaria 61Coche con RIC aprobado
13-14Vagones RIV-Europe de bogies privados 62Coche con RIC aprobado
15-16Vagones RIV-Europe de bogies alquilados 63Coche con RIC aprobado
21-22Vagones RIV de 2/3 ejes de compañía ferroviaria 71Coche perteneciente al TEN pool desde 1971 a 1995.
23-24Vagones RIV de 2/3 ejes privados 73Coche con RIC aprobado
25-26Vagones RIV de 2/3 ejes alquilados   
31-32Vagones RIV de bogies de compañía ferroviaria   
33-34Vagones RIV de bogies privados   
35-36Vagones RIV de bogies alquilados   

 


Código del país

Con el código de país la UIC define el país de origen de un vehículo. El propietario se identifica mediante un código de letras. El significado de estos dígitos cambió a principios de 2006. Anteriormente, estos dígitos formaban la característica de propiedad de los ferrocarriles estatales y algunos grandes ferrocarriles privados recibían sus propios códigos. Otros ferrocarriles privados recibían un código de grupo o colocaban sus vagones en el parque de un ferrocarril estatal como vagones privados. Estos vagones se rotulan con una P en un marco rectangular detrás del número del vagón.

País País País País País
10Finlandia 32Vietnam 56Eslovaquia 72Serbia 86Dinamarca
20Rusia 33China 57Azerbayán 73Grecia 87Francia
21Bielorusia 40Cuba 58Armenia 74Suecia 88Bélgica
22Ucrania 41Albania 59Kirguizistán 75Turquía 90Egipto
23Moldavia 42Japón 60Irlanda 76Noruega 91Túnez
24Lituania 44Bosnia Herzegóvina 61Corea del Sur 78Croacia 92Argelia
25Letonia 49 62Montenegro 79Eslovaquia 93Marruecos
26Estonia 50 65Macedonia del Norte 80Alemania 94Portugal
27Kazajistán 51Polonia 66Tadjikistán 81Austria 95Israel
28Georgia 52Bulgaria 67Turkmenistán 82Luxemburgo 96Irán
29Uzbequistán 53Rumanía 68Afganistán 83Italia 97Siria
30Corea del Norte 54Chequia 70Reino Unido 84Países Bajos 98Líbano
31Mongolia 55Hungría 71España 85Suiza 00Irak

Clasificación de los tipos de vehículos con letra

La clasificación de los coches comienza con una o más letras de clase:

Coches de pasajeros Vagones de mercancías
ACoche de pasajeros de 1ª clase EVagón abierto ordinado de bordes altos
BCoche de pasajeros de 2ª clase FVagón abierto de bordes altos especial
ABCoche mixto de 1ª/2ª clase GVagón cerrado ordinario
ARCoche mixto de 1ª y restaurante HVagón cerrado especial
BCCoche de 2ª con plaza para discapacitadosn) IVagón frigorífico
BFCoche para discapacitados, bicicletas y personal KVagón plano con ejes separados
BRCoche mixto de 2ª y restaurante LVagón plano especial con ejes separados
ADCoche mixto de 1ª y furgón OVagón abierto multipropósito
BDCoche mixto de 2ª y furgón RVagón plano ordinario con bogies
DFurgón SVagón plano especial con bogies
DACoche de doble piso de 1ª clasea) TVagón de mercancías con techo practicable
DBCoche de doble piso de 2ª clasea) UVagones especiales
DABCoche de doble piso de 1ª y 2ª clasesa) ZVagón cisterna
DDCoche furgón de doble piso (sólo DR)   
DDVagón portacoches de doble piso   
PostVagón correoa)   
FVagón furgónn-s)   
FVagón correoo)   
FRCoche con restaurante/personal/furgónn)   
BPostCoche compuesto de 2ª y correos   
DPostFurgón con sección de correos   
WGCoche Cluba)   
WGSCoche Club especiala)   
WRCoche restaurante   
WL...Coche cama (a veces combinado con A o B)   
K...Coche de vía estrecha (sólo combinado con A,B o D)   
ZCoche correow)   
ZTransporte de prisioneros (sólo DR)   
a) Alemania, n) Noruega, o) Austria, s) Suecia w) Suiza   

Los tipos se complementan con más letras en minúsculas o mayúsculas según convenga:

- Para pasajeros básicamente cada país tiene su añadido (en el caso de arriba la B de coche de segunda clase con pasajeros sentados).

- Para mercancías se acentúa en el carácter especial del vagón (en el caso de arriba PRR significa que es un vagón particular del tipo cisterna de bogies -doble RR)


Coches de pasajeros UIC

Los coches de pasajeros para servicios internacionales estandarizados por la UIC a partir de 1961 se denominan por su clase en:

X - Coches basados en los coches expreso de 26,4 metros de largo con puertas en los extremos con 12 departamentos de 6 asientos en 2ª clase y 10 de 6 asientos en 1ª clase.

Y - Coches de la clase X recortados a 24,5 metros, las puertas están igualmente en los extremos y con 10 departamentos de 6 asientos en 2ª clase y 9 de 6 asientos en 1ª clase.

     En Francia hay combinaciones con camas y furgón en las mismas series. Para Dinamarca a grandes rasgos estos coches entraban mejor en los transbordadores del Gran Belt.

Z - Con el desarrollo de los coches Eurofima se ultima un nuevo nivel de confort, se reduce el número de departamentos con la misma longitud total a partir de 1976 (1 para 2ª clase y 2 para 1ª clase). Además se añade la categoría Z1 para coches con aire acondicionado, quedando los coches sin aire acondicionado como Z2.


Enlaces

Spanish Rail Freight - Página en la que se pueden buscar por número UIC, nacionalidad de vagón, locomotora o contendor.

UIC - Union Internationale de Chemins de Fer: Página de la Asociación profesional mundial que representa al sector ferroviario.

International Coach Regulation: Página de wikipedia en inglés.

International Wagon Regulation: Página de Wikipedia en inglés.


Bibliografia

Guía de aplicación ETI de vagones: aclaraciones para la correcta aplicación de la Especificación Técnica de Interoperabilidad de vagones de mercancías.

Reglamento 2021/782 sobre los derechos y obligaciones de los pasajeros en el ferrocarril.