Schwarzwald Modellbahn


Desde Barcelona, y debido a que lo vimos en la revista MásTren nº 42, nos cautivó la idea de hacer noche en Hausach para visitar la maqueta y fuimos a parar al Gasthaus Blume, dónde el abuelo, el Sr. Pastor, paisano mío nos colmó de atenciones. La mejor de ellas fue que habló de nosotros al responsable de la maqueta, Sr. Thomas Panzer, que a pesar de no podernos entender del todo con él nos explicó los entresijos de la maqueta, contestando a las preguntas que le hacíamos. Nos contó por ejemplo que la maqueta se hizo como "Landscape", es decir, que se primaba antes el escenario que la circulación de trenes. Nos dijo que para ello tuvo que estudiarse a fondo la línea de la Schwarzwaldbahn para luego, ayudado por unos compañeros de afición (en estos lares es normal que la gente esté asociada y tengan aficiones comunes, incluso varias para una misma persona) en algo más de año y medio concretar en miniatura lo visto en la realidad. Esto se puede comprobar en la página web de la Schwarzwaldmodellbahn. La fidelidad con la realidad es tal que se ha reproducido con todo detalle el valle del Gutach, cerca de Triberg, con unos bosques de coníferas impresionantes. De hecho por debajo pudimos ver que los árboles están clavados literalmente a la ladera de la montaña. Se han hecho de forma natural unos 8000 árboles, clavados al lado para realzar las zonas boscosas. Para encontrar más información, aparte de la página web, podemos ver el documental en youtube (en alemán). El "alma mater", creador y gestor del proyecto es Thomas Panzer, pero hay colaboradores como Manuel Rauber o Joachim Obertell (encargados del car system), Andreas Schiedel (responsable de sistemas), y tantos otros. De entrada no recibieron ningún tipo de ayuda, así pués los duros principios tuvieron que costeárselos privadamente, hasta que con la llegada del turismo recibieran subvención de las autoridades.

La maqueta tiene 400 metros cuadrados, unos mil trescientos metros de vía, 20 túneles, 112 desvíos, 240 casas (casi todas modificadas para adaptarse a la realidad), 15000 figuritas de las cuales 3000 han sido repintadas o modificadas. Esto unido a los 8000 árboles que se han plantado en esta maqueta da una idea de la cantidad de trabajo que se ha realizado, y que se puede comprobar en la cronología que se explica en su página web. Lo único que he echado en falta es que los pantógrafos rozaran en la catenaria, pero a la vista de la magnitud de la maqueta, eso sería quitarle la fiabilidad que ahora tiene.


Fotos:


Incendio:

El 27 de septiembre de 2010, un incendio en el edificio contiguo a la maqueta de la Selva Negra causó daños considerables en el complejo expositivo y en el café. Además de los daños causados por la extinción del agua. Después de medio año de renovación el complejo se volvió a abrir en abril de 2011.

Reconversión:

La maqueta de la línea de la Selva Negra que estaba en Hausach se ha reconvertido para introducirla en su nueva ubicación de Gutach. Algunas partes son aún reconocibles de la anterior maqueta. Sigue teniendo aquella sorprendente cantidad de árboles, pero también esos decorados pintados que no le hacen justicia al valle.

Nota: Esta parte es un añadido ya que mi visita a la maqueta fue anterior al incendio y posterior traslado a Gutach. Al parecer la maqueta no continuó en Hausach debido a un litigio con el propietario que se saldó con la quiebra del mismo.


Visita al interior de la maqueta


Video:

Viaje en cabina por la línea de la Selva Negra

Desde 1873, la línea ferroviaria de la Selva Negra, de 149 km de longitud conecta Offenburg, en el valle del Rin con Singen am Hohentwiel. Acompañamos a un tren regional expreso de Karlsruhe a Constanza en la cabina de una locomotora eléctrica de la serie 146.2 en el interesante tramo central de la ruta, desde Hausach hasta villingen, pasando por Hornberg y Triberg, en el que se atraviesan 37 túneles y se supera un desnivel de 591 metros.

Viaje en cabina desde Constanza hasta Offenburg - Bwegt

Viaje en un Bombardier BR 766, que comienza en Constanza y atravesando la Selva Negra de subida y luego de bajada hasta Offenburg en un viaje de dos horas realizado el 18 de agosto de 2021.

Maqueta de la Selva Negra

Aunque con el sello del la segunda fase, aun lleva el nombre de la primera fase: Schwarzwaldmodellbahn Hausach-Gutach Schwarzwaldbahn

Die Schwarzwaldbahn en Miniature

Episodio 586 de Eisenbahn Romantik sobre la maqueta realizado hace 12 años. Al igual que en la realidad, el ferrocarril de la Selva Negra pasa por montañas, edificios y más de 60.000 árboles, y todo ello en 400 metros cuadrados.


Enlaces:

Schwarzwald Modellbahn Gutach (en alemán, página web)

Schwarzwald Modellbahn Gutach (en alemán, youtube)

Eisenbahnmuseum Schwarzwald (wikipedia en alemán)

Gasthaus Blume