Semáforos

via libre semaforovia lubre palaperfilpala con avanzadaperfil con avanzada

Vía libre:

Ordena al maquinista circular normalmente si nada se opone.

FF1AFF1BFF1CFF1DFF1E
via libre condicional 

Vía libre condicional:

Ordena al maquinista no exceder de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta ordene vía libre.

FF2
precauciónPrecauciónprecaución señalprecaución palaprecaución perfil

Anuncio de precaución:

Ordena al maquinista no exceder de 30 km/h. al pasar por: las agujas de entrada, las agujas de salida o la señal siguiente. En el caso de la 2ª señal no se excederá de la velocidad indicada.

 

FF3AFF3B (*)FF3CFF3DFF3EFF3F
(*) Ordena al maquinista no exceder de la velocidad que indica el número de la pantalla (puede ser con unidades como esta o con decenas), al pasar por las agujas de entrada o las agujas de salida. La flecha indica la dirección del desvío, a la derecha o a la izquierda, según la situación de la pantalla.
preanuncio de frenada

Preanuncio de parada:

Ordena al maquinista no exceder la velocidad que indica el numero de la pantalla al pasar por la siguiente señal, salvo que ésta ordene via libre condicional o preanuncio de parada. (Algunas pantallas existentes indican sólamente las decenas).

FF4
anuncio de paradaseñal anuncio paradaAnuncio parada palaanuncio parada pala triangulo

Anuncio de parada:

Ordena al maquinista ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente, piquete de salida de la vía de estacionamiento final de vía.

FF5AFF5BFF5CFF5DFF5E 
anuncio de parada inmediata

Anuncio de parada inmediata:

Ordena al maquinista ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente o final de vía, situado a corta distancia.

FF6
señal luminosa paradasemaforo bajo de paradaseñal baja de paradaSeñal parada con cartelonseñal portátil

Parada (señales luminosas):

Ordena al maquinista PARAR ante la misma sin rebasarla. Cuando la señal tenga la letra P el maquinista reanudará la marcha después de efectuar la parada si no hay impedimento y circulará con MARCHA A VISTA hasta la siguiente señal, independientemente de la señalización que sea, teniendo en cuenta que puede encontrarse un tren y parar 50 m. antes. El maquinista circulará como si fuera esta señal un anuncio de precaución.

 

FF7AFF7BFF7H
 pala de parada con triangulo

Parada (señales mecánicas)

Ordena al maquinista PARAR ante la misma sin rebasarla. Las señales mecánicas tienden a desaparecer o a adscribirse a ciertos sectores o líneas y no son generales.

FF7EFF7FFF7G
 

Parada selectiva:

Para trenes que circulan sin ERTMS ordena parar ante la señal sin rebasarla.

Cuando se circule con ETCS nivel 1, la señal FF7D ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI.

Cuando se circule con ETCS nivel 2, en modo FS y con una MA las dos señales ordenan continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI.

La señal FF7D autoriza al maquinista a avanzar hacia la señal para obtener una MA en sus balizas asociadas con ETCS nivel 1.

FF7CFF7D 

Rebase autorizado:

Ordena para ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o al anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede.

Si la señal se encuentra dentro de una estación, ordena iniciar o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta el piquete de la vía de estacionamiento.

Cuando se trate de la salida o paso de un tren, sin existir señales de salida, la marcha de maniobras se mantendrá hasta rebasar las agujas de salida.

*El foco blanco puede presentarse alineado verticalmente o en diagonal con la señal roja. El foco blanco con forma de banda horizontal indica el establecimiento de un itinerario hacia una vía con final a corta distancia.

 

  
FF8AFF8BFF8CFF8D

Movimiento autorizado:

En el caso de un tren parado ante una señal ordena emprender la marcha si nada se opone con marcha de maniobras hasta la siguiente señal, ateniéndose a lo que ésta ordene.

Con un tren en movimiento continuar normalmente si nada se opone.

En el caso de una maniobra permite iniciar o continuar el movimiento cuando lo ordene el personal encargado de la misma pero no autoriza a circular hasta la siguiente estación.

FF9 FF9A
parada diferidaposte protegido

Parada diferida:

Protege a distancia las estaciones sin señal de entrada. Ordena al maquinista ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha de maniobras, parando ante la primera aguja. No parará si encuentra un agente que le indique que puede avanzar.

FF12AFF12BFI16
Parada diferida diseño

Funcionamiento de la parada diferida:

El tren tiene que frenar al ver la señal hasta que llegue al punto protegido, a partir de allí o para o circula en modo maniobras

Indicadora de entrada:

La señal FI1A indica que el itinerario está establecido por la vía directa.

La señal FI1B indica que el itinerario está establecido por la vía  desviada.

Si por anormalidad la señal presentar un solo foco blanco los trenes continuarán marcha hasta completar su entrada o paso por la estación.

FI1AFI1B

Indicadora de Salida:

La señal FI2A indica al tren en movimiento que circule normalmente, y al tren parado ante la señal que puede emprender la marcha. Se utilizan normalmente en tramos de vía de estación largos o en curva dónde no se ve la señal de salida.

La señal FI2B indica al tren en movimiento que circule en condiciones de poder detenerse ante la señal de salida o piquete entre-vias. Al tren parado ante la señal le indica que puede emprender la marcha hasta la señal de salida o piquete, dónde deberá detenerse.

En algunas ocasiones se combinan con los aspectos verde y rojo de la señal de salida (respectivamente). Si está apagada carece de significado.

FI2AFI2B

Observación: Algunas imágenes tienen fotos añadidas como enlace, tomadas como ejemplo en su mayoría de Railfaeurope. Se verá una "manita" al pasar por encima de la imagen.

A tener en cuenta que los aspectos de los semáforos luminosos que en vía convencional eran de hasta 4 aspectos, en la actualidad tanto en vía de ancho UIC como de ancho convencional han pasado a tener 5 aspectos, añadiendo el color azul.

 

 

 

Señales de 2 aspectosSeñal de entrada de 4 aspectosSeñal de bloqueoSeñal avanzadaSeñal de 3 aspectosSeñal de 4 aspectosSeñal de 4 aspectosSeñal de bloqueo de 4 aspectosSeñal de 5 aspectos

Video: